Sobre nuestra página

Estimados visitantes.
Ya llevamos más de 10 años trabajando con esta página, acercándoles información relevante de mudanzas internacionales.
Cualquier tema tratado aqui, por mas que ustedes lean que tiene fecha de años anteriores, esta vigente.
Siempre que sale algo nuevo, actualizamos la información de nuevas resoluciones, etc.
Estamos a su disposición para cualquier consulta puntual, en cualquiera de los medios de comunicación que prefieran.

info@hubargentina.com.ar
Instagram: Hub mudanzas internacionales
Twitter: HubArgentinaOK

lunes, 4 de agosto de 2025

Mercado laboral: 1 de cada 4 argentinos expatriados quiere volver al país

El relevamiento consultó a más de 100 ejecutivos argentinos de primera línea que residen en el exterior desde hace más de 4 años y detalló que "que 1 de cada 4 profesionales que los contactan lo hace con la intención concreta de relocalizarse profesionalmente en el país".

Los países destacados en los que viven estos expatriados corresponden a EEUU, España y distintos de América Latina. Esta tendencia fue detectada en la agencia a raíz de su programa Executive Return, con el objetivo de acompañar el proceso de "retorno, relocalización y reinserción profesional".

Dicha iniciativa asesora a ejecutivos que quieren reinsertarse laboralmente en la Argentina. En esa línea, cerca de un 20% en los últimos 5 años está en búsqueda activa de oportunidades para regresar.

Además, el 59,2% planea volver al país en algún momento (sea en un corto o largo plazo) y el 60% de los encuestados conoce a otro argentino viviendo afuera que también está pensando en regresar.

La Argentina, "la tierra prometida"

Scasserra opina que si bien continúa la tendencia de profesionales que buscan oportunidades fuera del país, "ahora son menos": "Este año recibimos consultas de argentinos desde el exterior con mayor disposición a oportunidades en el país, siempre y cuando las condiciones sean claras y competitivas".

Sobre los sectores en los que se vio este movimiento, mencionó Finanzas Ventas, "en un contexto macroeconómico más controlado", junto a rubros que conllevan grandes proyectos de cierta duración, como Energía, Agroindustria y Minería.

En cuanto a las compañías, estas muestran más necesidad de perfiles más profesionales, especialmente en sectores como Oil & Gas, Minería y sus proveedores. En estos casos, "los salarios son competitivos y se valoran especialmente las habilidades de venta consultiva con conocimientos técnicos".




NOTA COMPLETA:

https://www.ambito.com/negocios/volver-al-pais-1-cada-4-ejecutivos-expatriados-quiere-relocalizarse-profesionalmente-la-argentina-n6173140


Si estás pensando en retornar, contáctanos:

info@hubargentina.com.ar
En Argentina: (05411)  4373-2244 / 66
Contamos con canales de comunicación via Whatsapp.

También pueden encontrarnos en:

IG: Hub Argentina S.A. * (@hub_mudanzas_internacionales)


viernes, 25 de julio de 2025

El Gobierno habilitó la importación de vehículos usados especiales, como las motorhome.

 

La lista publicada en el Boletín Oficial este viernes contempla desde camiones de bomberos hasta grandes grúas o vehículos pesados de minería. Los que circulen por vía pública tienen que cumplir las normas de Seguridad Vial y ambiental

El gobierno nacional habilitó la importación de vehículos usados para usos especiales. Lo hizo este viernes a través de la publicación del decreto 293/2025 en el Boletín Oficial de la República Argentina, elaborado por la Secretaría de Industria y Comercio que lidera Esteban Marzoratti.

La decisión generará una oportunidad de acceder a determinado tipo de automotores a menores costos, con un beneficio principal para empresas que producen utilizando vehículos pesados o de usos específicos, aunque también incluye a los usuarios particulares, ya que en la lista de vehículos habilitados contempla la posibilidad de importar casas rodantes con motor.

Este tipo de vehículos se utilizan en determinadas actividades comerciales que van desde obras de minería alejadas de centros urbanos, hasta eventos deportivos o sociales como competencias automovilísticas o recitales. También se utilizan en grabaciones de películas o cortos publicitarios.





Los vehículos admitidos

  1. Tractores y vehículos pesados con tracción especial: Pueden tener motor de combustión interna, o ser híbridos o eléctricos. Deben tener cuatro o más ejes y ser de tracción 4x4 o 6x6.
  2. Tractores para semirremolques fuera de carretera: Se utilizan para mover acoplados grandes o semirremolques en ámbitos privados como minas, campo o grandes construcciones.
  3. Vehículos para vivienda o acampar autopropulsadas: Incluye Motorhomes de todos los segmentos con la sola condición de tener que ser autoportantes, es decir, que no incluye a las casas rodantes para remolcar, sino sólo a las que tienen motor y puesto de conducción incorporado.
  4. Camiones grúa de alta capacidad: Son las grúas de altura para izar cargas pesadas en distintas direcciones, comúnmente vistas en la construcción de edificios de altura superior al promedio.
  5. Vehículos especializados de cuatro o más ejes: Incluye camiones especiales de 4 o más ejes generalmente utilizados en construcción.
  6. Máquinas forestales autopropulsadas: Son aquellos vehículos preparados para cortar árboles o partes de ellos, con herramientas específicas incorporadas y con capacidad para almacenar el producto de su uso a bordo.
  7. Camiones de carga pesada con cuatro o más ejes para uso en vía pública: Contempla camiones con motor de combustión interna que puedan transportar un peso total con carga máxima superior a 5 toneladas, pero inferior o igual a 20 toneladas, en ámbitos cerrados pero también en la vía pública.
  8. Vehículos especializados para servicios específicos: Aquí entran los vehículos quitanieve y pisanieve, los camiones de bomberos con largas escaleras para rescates en altura, camiones con bomba de hormigón, vehículos para pozos petrolíferos, y vehículos de limpieza de tanques y redes.
Vehícilos específicos como los que

El Gobierno informó también que aquellos vehículos importados bajo este régimen, y que su posición arancelaria, estén habilitados para circular por la vía pública, como es el caso de las casas rodantes autoportantes, deberán cumplir con las mismas normas de seguridad vial y ambientales previstas por la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Sin embargo, del mismo modo que ocurrirá con la importación de vehículos 0 km recientemente habilitada para personas particulares, tendrán valor y se podrán utilizar las mismas certificaciones internacionales que puedan presentar los fabricantes o los particulares para facilitar el patentamiento correspondiente.


Fuente: Infobae
https://www.infobae.com/economia/2025/07/25/el-gobierno-habilito-la-importacion-de-vehiculos-usados-especiales-como-las-casas-rodantes-el-listado-completo/


Puedes contactarnos a:
info@hubargentina.com.ar
En Argentina: (05411)  4373-2244 / 66
Contamos con canales de comunicación via Whatsapp.

También pueden encontrarnos en:

IG: Hub Argentina S.A. * (@hub_mudanzas_internacionales)

miércoles, 26 de febrero de 2025

Embalaje para mudanza internacional


Materiales de calidad: Usa cajas de cartón resistentes, preferiblemente nuevas, para soportar el viaje. También necesitarás cinta adhesiva fuerte, plástico de burbujas, papel de embalaje y relleno como espuma o telgopor.

Clasificación y etiquetado: Separa tus cosas por categorías (ropa, cocina, libros, etc.) y etiqueta cada caja con su número para que puedas realizar un correcto detalle de contenido / lista de empaque. Esto te ahorrará dolores de cabeza al unpacking. Marca las cajas frágiles con un "FRAGILE" bien visible.

Protección extra: Envuelve los objetos delicados (vajilla, cristalería, electrónicos) con plástico de burbujas o mantas. Si son muy valiosos, considera cajones de madera a medida, especialmente para arte o muebles pequeños.

Optimización del espacio: Desmonta muebles grandes y guarda tornillos en bolsitas etiquetadas. Llena huecos en las cajas con ropa o toallas para ahorrar espacio y añadir amortiguación.

Regulaciones internacionales: Investiga las restricciones del país de destino. Algunos no permiten madera sin tratar, plantas o ciertos alimentos. Si no estás seguro, consulta con la empresa de mudanzas o la aduana.

Documentos importantes: Lleva contigo (no en las cajas) pasaportes, contratos, seguros de mudanza y un inventario detallado de lo que envías.





Puedes contactarnos a:
info@hubargentina.com.ar
En Argentina: (05411)  4373-2244 / 66
Contamos con canales de comunicación via Whatsapp.

También pueden encontrarnos en:

IG: Hub Argentina S.A. * (@hub_mudanzas_internacionales)

martes, 25 de febrero de 2025

Mudanzas a Europa desde Argentina: Guía y Consideraciones


Planificación y Preparación

  • Evaluación Inicial: Decidir qué llevar a Europa implica hacer una evaluación de las pertenencias, considerando lo que realmente se necesitará en el nuevo destino y lo que es factible transportar según las normativas de cada país europeo.
  • Elegir la Empresa de Mudanzas: Es crucial seleccionar una empresa con experiencia en mudanzas internacionales como Hub Argentina, que ofrece servicios adaptados a las necesidades específicas de cada cliente. La experiencia en trámites aduaneros y conocimientos sobre legislación europea son claves.

Pasos para una Mudanza Exitosa

  1. Inventario y Embalaje:
    • Hacer un inventario detallado de lo que se va a trasladar.
    • El embalaje profesional es esencial para proteger los bienes durante el trayecto. Hub Argentina se encarga del embalaje con materiales de alta calidad.
  2. Documentación:
    • Necesitarás copias del DNI o NIE, pasaporte, autorización de despacho, y una lista de empaque (packing list).
    • Certificado consular, etc.
  3. Trámites Aduaneros:
    • Cada país europeo tiene sus propias regulaciones aduaneras. Es importante estar al tanto de lo que se puede y no se puede llevar, como artículos prohibidos o con restricciones (por ejemplo, armas, ciertos alimentos, plantas, etc.).
    • Hub Argentina puede asesorar y gestionar estos trámites, evitando sorpresas en destino.
  4. Selección del Método de Transporte:
    • Marítimo: Más económico pero puede tardar más (de 3 a 6 semanas dependiendo del país).
    • Aéreo: Más caro pero más rápido (de 1 a 5 días aproximadamente).

  5. Seguro de Mudanza:
    • Contratar un seguro para cubrir daños o pérdidas es una precaución recomendable. Hub Argentina ofrece opciones de seguros para dar tranquilidad durante el traslado.
  6. Despacho y Entrega Final:
    • Una vez en Europa, la mudanza debe pasar aduanas. Aquí, tener una empresa que maneje estos trámites simplifica mucho el proceso.
    • La entrega puede ser puerta a puerta.


  • Consultar antes de Decidir: Antes de cualquier mudanza internacional, es altamente recomendable consultar con una empresa especializada como Hub Argentina para obtener un presupuesto detallado y asesoramiento personalizado.

La clave de una mudanza exitosa a Europa desde Argentina radica en la planificación detallada y el apoyo de una empresa con experiencia en el sector.

Con la ayuda de Hub Argentina, puedes asegurarte de que tu mudanza sea lo menos estresante posible y llegue a su destino de manera segura y eficiente.



Puedes contactarnos a:

www.MudarseAArgentina.com

www.MudarseDesdeArgentina.com

info@hubargentina.com.ar

En Argentina: (05411)  4373-2244 / 66


Contamos con canales de comunicación via Whatsapp.

También pueden encontrarnos en:

IG: Hub Argentina S.A. * (@hub_mudanzas_internacionales)